lunes, 1 de octubre de 2012



Mecánica: (“arte de construir una maquina”) Es la rama de la física que describe el movimiento de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. 



Mecánica: Parte de la física que estudia el movimiento y del equilibrio de los cuerpos así como de las fuerzas que los producen. 



Mecánica: Técnica de inventar, construir, arreglar o manejar máquinas. 



Mecánica: Es una ciencia perteneciente a la física, ya que los fenómenos que estudia son físicos, por ello está relacionada con las matemáticas



Mecánica: Es la ciencia que comprende el estudio de las máquinas. 



Mecánica: Estudia las áreas de conversión de energía, manufactura y diseño. 



Mecánica: Se dedica al estudio del diseño y construcción de elementos, máquinas, equipos y sistemas mecánicos. 



Mecánica: Rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos y conjunto de elementos que forman cualquier sistema que requiera armonía y sincronía. 



Mecánica: Se refiere a todo aquello a lo que se le asigna un recorrido y este se repite tantas veces sea necesario. 



Mecánica: La palabra mecánica proviene del latín “mecánica” y significa “arte de fabricar maquinas”. 



Mecánica: Es la ciencia que describe y predice condiciones de reposo o movimiento de los cuerpos bajo la acción de fuerzas. 



Mecánica: Es la parte de la Física que describe el movimiento de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. 



Mecánica: Parte de la física que estudia el movimiento y las fuerzas que pueden producirlo. 



Mecánica: Aparato o resorte que mueve un artefacto. 



Mecánica: Engloba a todas aquellas cosas que funcionan por acción de un mecanismo o maquinaria



Mecánica: Este término también se usa para describir al acto automático y al objeto que puede ocasionar consecuencias como choques o erosiones 



Mecánica: Es la ciencia que describe y predice condiciones de reposo o movimiento de los cuerpos y energías relacionadas con ellos. 



Mecánica: Es una rama de la física que se encarga del estudio del movimiento de los cuerpos y conjunto de elementos que conforman un motor. 



Mecánica: Es el estudio del movimiento de las partículas y sistemas de partículas, cómo actúan las fuerzas sobre ellas y cómo son esas fuerzas. 



Mecánica: Ciencia dedicada al estudio de los movimientos y estados en que se encuentran los cuerpos. Describe y predice las condiciones de reposo y movimiento debido a la acción de las fuerzas.

domingo, 30 de septiembre de 2012




Alternador: Generador de corriente eléctrica alterna, movido mecánicamente. - Aparato o mecanismo generador de corriente eléctrica para la batería. 

Biela: Barra que transforma un movimiento de vaivén en otro de rotación. - Pieza que recibe su movimiento del émbolo y lo trasmite, a su vez, al cigüeñal o árbol motor. 

Carter: Envoltura que protege un engranaje, un motor, etc. 

Dinamo o alternador: Nombre abreviado de la máquina dinamo-eléctrica, que transforma la energía mecánica en energía eléctrica, o viceversa, por inducción electromagnética. 

Embrague: Acción de embragar. Mecanismo que permite poner tina máquina en movimiento uniéndola al motor. 

Filtro: Aparato a través del cual se hace pasar un líquido fluido para eliminar las partículas sólidas en suspensión. 

Arbol de levas o árbol motor: Eje que sirve para recibir o transmitir el movimiento en las máquinas. - Eje provisto de levas. - Eje llamado también "cigüeñal" o árbol motor en el automóvil. 

Gicler: Surtidor de carburador. 

Hidráulico: Relativo a la hidráulica, que funciona por medio de agua. - Embrague hidráulico: Si la separación entre los discos se realiza por un líquido. 

Damper o antivibrador: Dispositivo que absorbe las vibraciones, montado en el extremo del cigüeñal, opuesto al volante, dentro o casi siempre fuera del cárter. 

Inyector: Inyectar. Introducir a presión con un instrumento un líquido en un cuerpo. Aparato para efectuar la introducción fórzada de un fluido en un mecanismo. 

Juntas cardan: (Cruceta) cardan. Articulación mecánica que permite la transmisión de un movimiento de rotación en direcciones diferentes. 

Leva: Palanca. Rueda provista de un resalte o de una mueca y destinada a transmitir o a accionar el movimiento de una máquina. 

Llanta: Cerco de hierro. Corona de la rueda sobre la que se aplica el neumático. 

Motor: Que mueve. Lo que comunica un movimiento. Motor de combustión interna. Máquina en la cual la energía sumistrada por un combustible se , transforma directamente en energía mecánica. Motor de explosión, motor que toma su energía de la explosión de un gas. 

Neumático: Dícese de la máquina,que sirve para hacer el vacío en un recipiente. 

Onda: Algo que alternativamente se eleva, desciende y, se propaga en la superficie o en el aire. - Onda expansiva: La que se origina por la explosión del gas acutnulado en el cilindro. 

Piñón: Rueda dentada, que engrana con otra o con una cadena. - Piñón de inversión (véase eje del piñón de inversión de marcha). 

Radiador: Dispositivo de varios elementos, huecos. que sirve para enfriar el agua en un motor de explosión. 

Suspensión: Consiste en dar elasticidad ante los bruscos movimientos del vehículo. - Enlace entre el bastidor y las ruedas de un vehículo para darle elasticidad. 

Termosifón: Aparato de calefacción por medio del agua caliente. Basado en que el agua caliente es menos densa que el agua fría. 

Válvula: Pieza móvil,que sirve para cerrar o interrumpir la comunicación entre dos partes de una máquina. Dispositivo de cierre para regular el paso de líquidos o gases por tuberías. Obturador móvil. 

Zapatas: Pieza del freno de los automóviles, que actúa friccionando la rueda o su eje. 

Engranar: Unir dos ruedas dentadas. 

Pistón: Embolo de bomba, máquina de calor o motor de explosión. - Parte móvil, en el interior del cilindro. 



DESVENTAJAS DE UNA COMUNDIAD VIRTUAL 

· Pornografía 

· Apoyo y ayuda Web fantasmas 

· Acceso a chats y foros de opinión 

· Pago de cuotas de ingreso Información actual 

· Estafas on line 

· Comunicación continua 

· Vulnerabilidad de seguridad 

· Permite descarga gratuita de juegos 




DEFINICION 



Un espacio virtual es un grupo de personas que comprende los siguientes elementos: 

§ Desean interactuar para satisfacer sus necesidades o llevar a cabo roles específicos. 

§ Comparten un propósito determinado que constituye la razón de ser de la comunidad virtual. 

§ Con unos sistemas informáticos que medían las interacciones y facilitan la cohesión entre los miembros. 

El mayor freno que existe al desarrollo de comunidades es la dificultad de organización interna de las mismas En muchos casos, se pierde demasiado tiempo creando la estructura de la comunidad, con lo que se llega a perder el verdadero sentido de la misma, confundiendo la estructura con el ser del grupo. 

La comunidad Virtual queda definida por 3 aspectos distintos: 

§ La comunidad virtual como un lugar: en el que los individuos pueden mantener relaciones de carácter social o económico. 

§ La comunidad virtual como un símbolo: ya que la comunidad virtual posee una dimensión simbólica. Los individuos tienden a sentirse simbólicamente unidos a la comunidad virtual, creándose una sensación de pertenencia. 

§ La comunidad virtual como virtual: las comunidades virtuales poseen rasgos comunes a las comunidades físicas. El rasgo diferenciador de la comunidad virtual es que ésta se desarrolla, al menos parcialmente, en un lugar virtual, o en un lugar construido a partir de conexiones telemáticas 



TIPOS 

Hay diferentes tipos de comunidades virtuales 

§ Foros de discusión 

§ Correo electrónico y grupos de correo electrónico 

§ Grupos de noticias 

§ Video Conferencias 

§ Chat

§ Dimensión de Usuario Múltiple: es un sistema que permite a sus usuarios convertirse en el personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que participar junto a otros individuos en juegos u otro tipo de actividad. 

§ Gestores de contenido 

§ Sistemas Peer to Peer (P2P) 

§ BBS (sistema de tablón de anuncios) 

Y además de las de carácter informático, existen las que se enlazan a través de otros medios: 

§ Cajas de chat populares a inicio de los 90, consistían en una central telefónica en la que coincidían varios usuarios. 

§ Comunidades de radioaficionados, tan antiguas como el mismo invento y vigentes aún en canales de radio abierta e intercambian información sin estar físicamente en el mismo sitio. 

§ Televisivas, generalmente con un programa como anfitrión que concentra los contactos de los miembros e intercambia con ellos a través de la emisión televisiva. 



ASPECTOS A CONSIDERAR 

A continuación se muestran cuales son los principales aspectos a considerar para alcanzar el máximo desarrollo de las iniciativas empresariales sustentadas en comunidades virtuales 

§ Una comunidad virtual se asienta sobre 2 pilares fundamentales: La comunicación y un deseo de relación entre los miembros con intereses comunes 

§ Medir el éxito 

§ Fortalecer el sentimiento de comunidad 

§ Analizar necesidades 

§ Fomentar la autogestión 

§ Minimizar el control 

§ Especializar papeles 

§ Estructura tecnológica 





DEFINICIONES DE MECANICA 

Mecánica es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo 

Mecánica abarca 4 disciplinas, mecánica clásica, mecánica cuántica, mecánica relativista y teoría cuántica de campos. 

Mecánica es una ciencia perteneciente a la física, ya que los fenómenos que estudia son físicos. 

Mecánica es la ciencia que describe y predice condiciones de reposo o movimiento de los cuerpos bajo la acción de fuerzas. 

Mecánica es una ciencia dinámica; que necesita de las ciencias puras. 

Mecánica es una ciencia física puesto que estudia fenómenos físicos que utilizan el rigor y la importancia de un razonamiento deductivo propio de las matemáticas. 

Mecánica tiene su origen en el latín “mechanica” y significa el arte de fabricar maquinarias. 

Mecánica es una rama de la ciencia Física cuyo objeto es el movimiento de los cuerpos y sistemas. 

Mecánica se refiere a aquellas actividades manuales, que se realizan en forma idéntica y rutinaria sin razonamiento, haciendo una comparación con el trabajo que efectúa una máquina.